[email protected]

Menú

No products in the cart.
Compra segura
0
Mi Carro
De Compras

macOS Big Sur el nuevo nombre del sistema operativo de la Mac

macOS Big Sur corresponde a la versión 11 del sistema operativo que Apple anunció el lunes 22 de junio pasado, durante la conferencia inaugural  WWDC 2020.

Según la empresa, Big Sur representa la mayor actualización de diseño para el sistema operativo desde que OS X fue presentado hace casi 20 años. El nuevo sistema operativo incluye esquinas de ventana, iconos del tablero de navegación y interfaz de usuario con diseño más redondeado. También integra un nuevo centro de notificaciones, centro de control y widgets, similares a los que añade iOS 14.

¿Por qué se llama macOS Big Sur?

Una forma que tiene Apple de diferenciar las diferentes versiones de macOS es dándole un nombre especial a cada una. Hasta ahora nos hemos encontrado con nombres como Leopard, Lion, Yosemite, El Capitán, Mojave o la más reciente Catalina. Estos nombres no son aleatorios, sino que corresponden a lugares californianos. De hecho la compañía guarda una gran lista de nombres registrados que en un futuro podrían dar nombre a sus sistemas operativos.

Apple es una empresa muy arraigada en California y por ello explora diferentes parques naturales, playas, desiertos y montañas destacadas que no solo sirven para dar nombre a macOS, sino que también sirven de modelo perfecto para establecer espectaculares fondos de pantalla predeterminados. De hecho, desde macOS 10.14 Mojave incluyen fondos dinámicos que van modificando su luz en función de la hora del día.

Big Sur es el nombre de una región muy poco poblada de California situada en el sur de la península de Monterey, a orillas del océano Pacífico y que cuenta con espectaculares montañas como las de Santa Lucía como signo de identidad. Su nombre es una mezcla anglohispana que hace referencia a su situación geográfica en el sur de la península y que mezcla ambos idiomas en lugar de llamarse “Big South” o “Gran Sur”.

 

Novedades

Llegada del Centro de Control

Probablemente el Centro de Control sea uno de los lugares a los que acudimos con más frecuencia en nuestros iPad o iPhone. Curiosamente esto no lo teníamos en el Mac hasta macOS Big Sur. En esta versión podemos tener acceso a él y tener un mayor control de algunos ajustes como el WiFi, volumen, Bluetooth, brillo de la pantalla, AirPlay y más.

Mejor integración de widgets y notificaciones

El centro de notificaciones de macOS es posible que haya estado algo olvidado en versiones anteriores del sistema operativo pero ahora han querido revitalizarlo. Para acceder simplemente deberemos pulsar sobre la hora de tu Mac en la parte superior derecha. Emergerá un menú que mostrará en una única vista tanto las notificaciones como los widgets.

 

Actualización de Mensajes

La aplicación Mensajes por desgracia fuera de EEUU no se le da un uso muy intenso. Pero en el país norteamericano es muy usada y es por ello que han decidido mejorarla en esta última actualización. Es cierto que la aplicación Mensajes ha ido evolucionando en todos los sistemas operativos menos en macOS que se ha quedado totalmente atrapada en el pasado. En macOS Big Sur han querido trabajar en este sentido para actualizarla y llevarla a un nuevo nivel. Han incluido una función de búsqueda que encontrarás encima de todos los chats activos o contactos que tengamos. Aquí podremos buscar tanto un contacto como un texto dentro de uno de los muchos chats que tengas abierto. Esto es algo que tenemos en otros servicios de mensajería como Telegram o WhatsApp.

 

Mejoras en Mapas

Aunque es cierto que usar Mapas en macOS no es lo más cómodo del mundo mientras vas por la calle para guiarte, si que te puede servir para planificar nuevas rutas. Es por esto que han querido mejorar la aplicación de Mapas para que envíes a tu iPhone la ruta más adecuada a seguir en un viaje. El diseño nada más entrar en la aplicación se ve que es diferente siendo totalmente rediseñado, teniendo en primer plano un mapa mucho más detallado de Apple. Por primera vez, en Mac tendrás fijados diferentes sitios favoritos al principio como por ejemplo tu casa o tu trabajo.

 

Mejoras en Safari

Apple ha querido enfrentarse directamente a Google Chrome con Safari afirmando que con macOS Big Sur el navegador es capaz de ejecutar JavaScript mejor que nunca superando a otros navegadores como Google. Y esto también ocurre al cargar una página que en teoría Safari lo hace un 50% más rápido que Chrome. Como siempre, se hace mucho hincapié en la privacidad de los usuarios dentro del ecosistema y eso han querido reflejarlo con nuevas funciones.

 

Vuelva al tiempo de batería restante

Una desaparecida prestación de macOS vuelve en Big Sur, y es que Apple volverá a mostrar en sus ordenadores portátiles el tiempo restante de batería además del porcentaje. Sumado a esto, una nueva función que reemplaza el Economizador llamada simplemente Batería muestra un gráfico de uso de esta, así como un histórico de consumo y carga.

Catalyst

El proyecto Catalyst está dando muchas posibilidades a los desarrolladores para llevar sus aplicaciones de iPad a Mac sin apenas dificultades. Swift Playgrounds ha sido una de las aplicaciones que ha aterrizado recientemente en macOS gracias a Catalyst. Como novedades destacables en Big Sur los desarrolladores podrán usar optimizar sus aplicaciones para adaptarla a la resolución original de las pantalla de los Mac.

Mac Compatibles

Ya sea que pretendas usar alguna beta de macOS Big Sur o esperarte a que llegue para todos, necesitarás una Mac compatible. Estos son los modelos de Mac que funcionarán con macOS Big Sur, según Apple:

  • MacBook, 2015 y posterior
  • MacBook Air, 2013 y posterior
  • MacBook Pro de fines de 2013 y posterior
  • Mac Mini, 2014 y posterior
  • iMac, 2014 y posterior
  • iMac Pro (todos los modelos), 2017 y posterior
  • Mac Pro, 2013 y posterior

Instalación de macOS 11

Actualmente solo es posible acceder a esta versión de software mediante las versiones beta que lanzó Apple tras el anuncio de dicho sistema. Se espera que en septiembre u octubre pueda llegar para todos los públicos.

Si eres de los aventureros que viven al límite y gustan de instalarse el último software, lee atentamente. .

Eso sí, desde Mabu Store queremos dejar claro que instalar software en beta no es aconsejable para el usuario medio y no nos hacemos responsables por posibles fallas que pueda tener tu Mac. Las betas actuales son para desarrolladores, para que puedan adaptar sus propias apps y reportar errores en los sistemas.

Con este aviso, utilizaremos los siguientes pasos para cargar macOS 11:

  1. En el Mac, abre el navegador (Safari preferentemente).
  2. Dirígete a la web betaprofiles.com.
  3. Busca «macOS 11″.
  4. Pulsa sobre el botón «Download» para dar comienzo la descarga del perfil de desarrollador.
  5. Ve a la carpeta donde se haya descargado el archivo y ejecútalo.
  6. Ve ahora Preferencias del Sistema>Actualización de software y será aquí encontrarás la beta lista para su descarga e instalación. Es posible que necesites reiniciar el Mac para poder llevar a cabo este proceso.
  7. Disfruta de la nueva actualización de macOS.

Deja tu comentario

Suscríbase a nuestro Newsletter

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.